LAS CREENCIAS


NUESTRAS CREENCIAS


Definición de creencia: Idea o pensamiento que se asume como verdadero.

En cambio, me pregunto, ¿de dónde vienen las creencias? En respuesta a esta pregunta, las creencias nos las introducen en primer lugar el clan familiar, posteriormente el clan social, clan religioso, etc...
Las creencias son como la ropa que nos pone nuestra madre o padre cuando somos pequeños, la llevamos sin rechistar. En la adolescencia empezamos a elegir nuestra ropa, las creencias son más difíciles de cambiar, no están a la vista como la ropa.
Las creencias las empezamos a ver, cuando empezamos a trabajarnos y conocernos. Las creencias no son fáciles de ver y menos de cuestionar, en parte porque es lo que siempre se ha hecho en el clan familiar, social, etc...
Son las creencias las que nos anclan en nuestras posiciones frente la vida, en nuestra forma de pensar, sentir, ver y relacionarnos.
Y lo más curioso de todo es que las creencias obedecen a un momento histórico, familiar, social en lugar geográfico determinado. Con cambiar de país es suficiente para ver un cambio de creencias en la sociedad.
Las creencias son también los pilares en las que sustentamos nuestros juicios en nuestras relaciones y nuestra vida.

¿Podemos desechar las creencias que no nos ayudan como hacemos con la ropa cuando ya no nos gusta o sirve?

Sí, tan solo (que no es fácil) tenemos que identificarlas y las que no nos sirvan en este momento desecharlas o cambiarlas.

Adjunto link del artículo de Carlos González Pérez sobre las creencias




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario