Para "crear" hay que "creer" en uno mismo, teniendo
una autoestima de base que
encienda nuestra creatividad con el combustible del autoconocimiento.
Pedimos a los alumnos/personas que sean creativos/as, sin antes haber
trabajado con ellos el tema de la autoestima, que no es otra cosa que el amor y
confianza en uno mismo. Pedimos que sean imaginativos sin antes educarles sin
límites imaginativos y creativos. Julio Verne imaginó de tal forma que creó y sirvió
de inspiración para muchos, y gracias a esa imaginación sin límites ahora
disfrutamos de conocimientos imposibles en otras épocas.
Para que la creatividad surja tendremos que buscar a ese niño que
imaginaba y que dejamos atrás, y estar abiertos a que la inspiración llegue por
cauces reglados y no reglados, como puede ser fruto de la convivencia, las
relaciones entre nosotros, y una educación donde esté el ser antes que los
valores temporales del momento.
¿Qué tal si nos miramos e imaginamos creadores libres?.
Quizá tengamos que despojarnos de la costra de las creencias que con el
paso de los años se ha adherido a nuestro ser, quizá tengamos que recuperar a
ese niño que creía en los cuentos y los reyes magos, quizá tengamos que dar un
descanso temporal al adulto que no cree en la magia, que no cree en el mismo,
que no se ve como ser creador y que tiene demasiadas distracciones.
¿Qué tal si utilizamos la herramienta del autoconocimiento para aflojar
ese cuerpo prieto que permanece anclado a creencias como rueda a un coche y que
no se permite rodar con voluntad propia?.
¿Qué tal si abrimos un poco más la mente y estamos atentos a ver por
dónde llega la inspiración?.
Y de paso, a través de sentir nuestra mente y corazón en comunión, ver
donde nuestro ser vibra en la pasión de encontrar lo que nos hace disfrutar de
lo que somos y hacemos.
La creatividad y la pasión por estar desarrollando lo que realmente es
tu don florecen como flores de primavera, pero a diferencia de las flores, esta
florece todo el año si es alimentada desde el amor por lo que hacemos.
Queridos magos transparentes, ¿a que esperamos para hacer magia?.
Creer en uno mismo es la mejor herramienta para crecer. Gracias por recordármelo!
ResponderEliminarA tí por tu comentario.
ResponderEliminarEncontrar tu don, un reto!! Estamos acostumbrados a machacarnos en aquello que no se nos da bien, en lugar de disfrutar de aquello que si. Un sin sentido, verdad? Gràcies Juanjo ��
ResponderEliminarA si es Elisa. Gracias por tu comentario.
Eliminar¿Autoconocimiento?
ResponderEliminarCada alumno, peregrino, caminante, aprendiz............................................................................
debe depurar su "materia prima" hasta extraer el oro alquímico o la luz que existe en su interior, la esencia de su ser.
Despertar capacidades y cualidades necesarias para convertirse en un ser humano extraordinario, como somos todos en potencia.
Somos "seres extraordinarios en un mundo extraordinario".
El verdadero trabajo mágico consiste en el trabajo que hacemos sobre nosotros mismos.
Esa es la magia creadora que poseemos.
Gracias Amparo, eso es creer en el potencial del ser humano.
Eliminar